A partir de la dramaturgia original de Patricia Zangaro
UNA EXPLORACIÓN ESCÉNICA A PROPÓSITO DE LA OBRA DE GRISELDA GAMBARO Y JOSÉ SANCHIS SINISTERRA
Sinopsis
Dos grandes y prolíficos escritores, coetáneos aunque de diferentes contextos (ella argentina, él español), comparten un fuerte impulso: hacer teatro pese a todo.
Imaginamos su encuentro hoy y tras plantear el desafío de partir de un mismo texto, explorar dos puestas en escena transversales, una en Argentina y otra en España, dos equipos se entrecruzan para homenajear a dos autores que fueron parte del cambio en su panorama teatral y que han marcado direcciones para la experimentación.
“Transoceánicas, decir es hacer”, la versión española, es un palimpsesto de sus obras; un intento de arqueología teatral, una celebración y una batalla por permanecer en el teatro. La pareja de actrices hace las veces de medium de este diálogo entre dos grandes personalidades, pero también de la conversación polifónica de todos sus personajes. Unos personajes que se van descubriendo así mismos como artífices de la convención teatral, que juegan y se auto-revelan pronunciando las palabras de otros. “Aquellos que vivirán dentro de cien o doscientos años, para quienes estamos abriendo el camino ahora, ¿tendrán una palabra bondadosa al recordarnos?” (Tío Vania, Anton Chéjov)
Producción: Vuelta de Tuerca Colaboración: CELCIT Argentina Con la ayuda de Iberescena
FICHA ARTÍSTICA
Directora: Cristina R Cejas
Elenco: Marta Alonso y Leticia Pascual Asesor dramatúrgico: Juanma Romero Gárriz Ayudante Dirección: Celina Fernández Ponte Diseño Iluminación: Elvira Casalins Diseño Sonoro: Beatriz Vaca (Narcoléptica) Asesor de escenografía: Félix Padrón (Argentina) Asesora de luces: Soledad Ianni (Argentina)